CAPTURAN TERRORISTA QUE TENÍA
COMO CENTRO DE
OPERACIONES CAÑETE Y YAUYOS.

La Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) capturó a un
mando político militar de Sendero Luminoso, identificado como Ángel Gabriel
Uribe Guillén (50), buscado por haber participado en diversos atentados
terroristas en la década de los ochenta y acusado de adoctrinar a jóvenes
universitarios y gremios sindicales en pro del Movadef.
La intervención se produjo a las 8:30 de esta
mañana a la altura de la calle Villar en el distrito de San Martín de Porres.
Según nota de prensa de la Policía Nacional, el intervenido quiso ocultar su
identidad, presentándose como Efrén Asterio Donayre Guerra.
Tras corroborarse su verdadero nombre, se
dispuso su arresto inmediato, al estar requisitoriado por la Sala Nacional
Penal de Lima por el delito de terrorismo.
Al momento de su
captura llevaba consigo un maletín de color negro, conteniendo folletos,
revistas, libros comunistas, así como diversas hojas impresas provenientes de
establecimientos penales y manuscritos de su puño y letra sobre temas
relacionados al Movadef.
Uribe Guillén sería mando político militar del
comité zonal sur medio de Sendero Luminoso, que controlaba las provincias de
Yauyos, Chincha (Ica) y Huancavelica. El mismo era conocido por diversos
apelativos, como "camarada Abel", "Pablo",
"Jorge" y "Gringo".
Entre los hechos terroristas que se le adjudican
están el asesinato del May. PIP Juan Andía Hostia el 27 de junio de 1986, el
asalto al destacamento policial de Huangascar en Yauyos el 28 de diciembre de
1988 y el ataque a la delegación policial de Chumpe de la mina Yauricocha en
marzo de 1989.
Asimismo, sería autor intelectual y material,
conjuntamente con David Garayar Jáuregui y otros, en agravio del SO2 EP Abraham
Ortiz Pachas, el SO1 Jorge Navarrete Castillo y del gobernador de Chincha, Ciro
Casas Sánchez, entre otros.
También habría participado junto a Julio César
Ramírez Ballón y otros en el atentado dinamitero contra el concejo distrital de
Tate, así como del robo de explosivos a la mina Raúl en Cañete y la incursión
de toma de pueblos en Cañete y Huancavelica.
El "camarada Abel" vivía en la
clandestinidad desde 1980, aunque continuaba su accionar a favor del grupo
terrorista.
Hace poco había alquilado una vivienda en el
pasaje Gabriel Bejar 175-177 en la urbanización Huaquillay - San Agustín, en el
distrito de Comas. Allí vivía con Lina Elvira Romero Farje (quien usaba los
nombres de María Josefa Palomino Franco, Rosa Soldevilla Saldaña y Gloria
Saldarriaga Ibarra), también mando político y militar en Chulucanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario