Terrorismo: La asignatura pendiente en el Perú.
Los peruanos mayores de 30 años nos preguntamos qué hueco, vacío o falla permitió que nuestros jóvenes no conozcan de la muerte, la destrucción, el atraso y el caos que significó el fenómeno terrorista que llevó el nombre deSendero Luminoso y MRTA.

Vacíos imperdonables ocurridos durante el gobierno de Alejandro Toledo y Alan García que han permitido que el grupo terrorista Sendero Luminoso, uno de los responsables de la muerte de más de 35 mil peruanos quiera ponerse la piel de cordero bajo el nombre de “Movadef”.
El Estado fracasó
20 años después se tiende una nueva página en la historia del país. Después del 2001, la educación se volvió en la nueva bandera. Durante la campaña electoral el candidato de Perú Posible Alejandro Toledo, dijo: “El ministerio de Educación promoverá que los textos escolares, recojan los elementos más saltantes de la Comisión de la Verdad y Reconciliación”.
Pero llegado al gobierno, en el año 2004, solo logró incluir en el curso de ciencias sociales del quinto año de educación secundaria, sobre la `violencia, conflicto Interno, justicia y memoria colectiva’, pero no se llegó a plasmar sobre la barbarie terrorista.
Según Javier Sota Nadal (exministro de educación de Toledo), “no se incluyó, porque el Estado fracasó” y en el gobierno de Alan García se incluyó en 8 páginas más.
Desconocimiento
En medio de esta desinformación, los jóvenes desconocen todo lo que ocurrió en el país entre 1980 y el 2000. Con certeza señalan que lo poco que saben del terrorismo, fue por la televisión y algunos medios escritos, pero certifican que en cuarto y quinto año de secundaria no les enseñaron absolutamente sobre Sendero Luminoso o el MRTA.
Otro hecho preocupante es que entre el 2001 hasta hoy ya hemos tenido 7 ministros de educación. Mientras tanto, muchos de esos jóvenes que desconocen la realidad nacional, ahora apoyan el partido senderista Movadef y hasta piden la libertad de Abimael Guzmán, porque muchas asignaturas quedan pendientes en el sistema educativo (PY)
No hay comentarios:
Publicar un comentario