EL CÁNCER COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA EN EL PERÚ

poblacional, urbanización, cambios en la dieta y aumento de la expectativa de vida, impulsarán el marcado aumento en la incidencia de cáncer en los países en desarrollo y, por lo tanto, en el nuestro.
Sin embargo, en estos países, alrededor del 80% de los pacientes con cáncer que llegan a la consulta especializada lo hacen ya en estadios avanzados de la enfermedad, en los cuales el tratamiento es difícil, de alto costo y de bajo rendimiento. El manejo es complicado y el proceso repercute de manera negativa y significativa en el rendimiento laboral y en la vida personal de los pacientes y sus familias. La mejor manera de prevenir estas situaciones es a través de una adecuada orientación de las políticas públicas, Particularmente en las políticas de prevención y diagnóstico precoz (2). La prevención del cáncer a través de la educación junto a otras medidas para disminuir las adicciones al tabaco, al alcohol, los malos hábitos alimenticios y las conductas sexuales de riesgo, y reducir la exposición a otros agentes cancerígenos físicos y químicos y las infecciones por algunos virus con potencial cancerígeno, pueden conducir a largo plazo a una reducción de la incidencia y mortalidad por cáncer.

Ya desde 1984 hemos puntualizamos que estas actividades de prevención y diagnóstico precoz deben de ser descentralizadas. Para esto, es necesario establecer centros de primer nivel adecuadamente implementados para cubrir las necesidades de atención oncológica en nuestro país. Es tomando en cuenta este tipo de necesidades, pero también las experiencias ganadas en las últimas décadas, que se podrán construir los elementos necesarios para lograr un adecuado control del cáncer en el Perú.
Con la finalidad de reunir diversos puntos de vista sobre esta temática, y presentar información local actualizada y relevante, hemos desarrollado en el simposio del presente número de la revista el tema de “Cáncer como problema de salud pública”. En este número se presentan contribuciones originales, artículos de revisión, simposio, sección especial y cartas al editor alrededor de esta temática.
Dentro de los artículos de simposio, se describen procesos importantes como la formación de la Coalición Multisectorial Perú Contra el Cáncer, la cual desarrolló un plan estratégico para el fortalecimiento de la prevención y control del cáncer mediante educación, información y comunicación. Otra destacada contribución es la referente a la participación del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el control del cáncer
No hay comentarios:
Publicar un comentario